BLOG

As400 IBM i, el sistema más seguro

El robusto hardware AS400 de IBM, toda una garantía de fiabilidad

As400 IBM i, el sistema más seguro

¿Por qué alargar la vida de IBM AS400?

¿Y por qué no? Podemos invocar el viejo dicho de “cuando algo funciona, no lo toques”, aunque no es exactamente así, en el mundo de IT nunca es así, no está permitido quedarse atrás, pero sí que está permitido quedarse en un sistema totalmente estable y a partir de aquí mejorar y desarrollar sobre una buena base y el hardware más fiable.

Los equipos iSeries de IBM nos van a brindar toda la potencia que necesiten nuestros procesos de negocio, pero una cualidad que es totalmente innegociable en estos sistemas es la estabilidad. Estamos hablando de equipos que probablemente nunca veas “colgados”, lo más seguro es que nunca oigas en la oficina la temida frase “paramos 10 minutos que se está reiniciando el servidor”,

Puedes confiar en que los aplicativos alojados en un iSeries as400 serán accesibles el 99’9% del tiempo, siempre que no intervenga la mano humana para hacer un reinicio programado, de mantenimiento, actualización del sistema, etc.

as400 seguro y fiable

¿Cómo se puede modernizar AS400?

Existen varias maneras, pero la más corriente es usar una infraestructura tipo backend-frontend, donde el backend será nuestro iSeries de IBM, que se encargará de realizar las partes de cómputo complejo y de almacenar toda la lógica de nuestra aplicación, así como las bases de datos DB2/400, que es el formato con el que mejor opera el sistema, aunque también se puede interactuar con él en otros lenguajes como SQL.

Para la programación AS/400 en la parte de backend podremos utilizar lenguajes como RPG o ILE en todas sus versiones, que son los lenguajes propietarios de IBM y los que están más preparados para interactuar con este hardware, mientras que la parte de frontend dependerá de nuestras propias preferencias, podremos realizar una aplicación en .NET o en lenguajes de navegador que comunicarán con nuestro AS400 mediante conectores o APIs.

En nuestra experiencia hemos realizado gran cantidad de proyectos de este tipo con diferentes tecnologías, desde frontend en formato Visual Basic (en desuso actualmente, pero que aún trabajamos en algunos proyectos legacy o antiguos, de los que se está estudiando cuál es la mejor opción de modernización), hasta frontend basado en tecnología web, con formatos como HTML y Javascript. Apostamos por esta técnica por la agilidad de uso, ya que no requieren la instalación de clientes, conectores, etc. Simplemente, necesitaremos un navegador, acceder a una URL y empezar a trabajar con la interfaz visual que hayamos diseñado, mucho más amigable y visual que la interfaz basada en texto que nos viene a la mente al pensar en AS400.

¿Por qué sigue estando tan extendido el uso de AS400?

La respuesta, en realidad, ya la hemos dado antes, es un sistema a prueba de fallos, y por eso lo podremos ver si vamos a comprar en grandes empresas como El Corte Inglés, Leroy Merlín, La Casa del Libro, etc. si nos fijamos podremos ver que en sus terminales se opera con la interfaz clásica de AS/400, letra verde sobre fondo negro, no muy visual, pero muy potente y sobre todo, muy rápida en cuanto te acostumbras a trabajar con ella.

Básicamente, tanto empresas como las anteriormente nombradas, como grandes empresas internacionales de varios sectores, como la banca, seguros, gestión de obras y materiales hidráulicos, etc. En definitiva, cualquier gran empresa que no se puede permitir grandes (ni pequeños) periodos de downtime, o tiempo sin servicio, porque como siempre se ha dicho, el tiempo es oro, y el AS/400 nos ayuda a no perderlo siempre que no sea estrictamente necesario.

quote

Con este artículo esperamos haber ayudado a entender algunos de los puntos clave sobre as400, de todas maneras, para más información siempre se nos puede contactar en info@capris.es o al teléfono 93 218 85 00.