22 Jun ¿Cómo hacer copia de seguridad?
Hablemos sobre como hacer copia de seguridad (también llamada backup) y lo importante (e infravalorada) que está, ya que hay mucha gente que ni tan solo lo tiene en cuenta aún siendo (en mi opinión) algo fundamental y que nunca puede faltar en ningún entorno, no solo corporativo, sino también a nivel personal, ya que no somos conscientes de lo importantes que son las fotos de nuestra familia hasta que el disco duro donde las alojamos deja de funcionar y nos damos cuenta que hemos perdido parte de nuestros recuerdos.

Problemática de la falta de seguridad en el backup de datos
Aunque puede sonar redundante, es muy importante que la copia de seguridad esté segura, es decir, debemos asegurarnos de que la copia de seguridad esté almacenada en un entorno seguro, ya que de poco nos servirá tener un backup de empresa, si no está en un entorno aislado del acceso físico, malware, etc. Para eso se ideó el sistema de copias llamado “3-2-1” que se trata de un modelo con diferentes capas que vamos a explicar a continuación:
- Almacenamiento: el soporte donde se almacenarán las copias, debemos asegurarnos de que tenga la suficiente capacidad para almacenar las copias que deseamos tener.
- Recursos de cómputo: Deberemos contar con que, en el momento de realizar la copia, se consumirán recursos para la correcta ejecución de esta.
- Tiempo empleado en la copia: Se debe tener en cuenta que la copia va a tardar un tiempo en realizarse, y debemos dejar una ventana de tiempo suficiente para que impacte lo menos posible en la productividad.
3
El primer número, define el total de copias de seguridad mínimas (podemos tener tantas como queramos)
2
El 2 nos indicará que, de las 3 copias citadas anteriormente, 2 deberían estar FUERA DE LA OFICINA, de manera que en la oficina tendremos físicamente 1 copia de seguridad, pero tendremos otras fuera (2 por lo menos) para evitar la pérdida de datos en caso de desastre natural, incendio, inundación, etc.
1
Por último, según este modelo, por lo menos 1 de las copias alojadas fuera de la oficina, será una copia de seguridad online, en algún Centro de Proceso de Datos seguro, así nos aseguraremos de compartir la responsabilidad de la Protección de datos y en caso de desastre natural, un posible extravío o robo de la otra copia de fuera de la oficina, etc. siempre tendremos una copia disponible en la nube.
Con la aplicación del modelo 3-2-1 conseguiremos una copia de seguridad totalmente consolidada y segura a agentes externos o climatológicos que escapan de nuestro control.
¿Qué tipo de datos incluir en la copia?
Generalmente esta pregunta se responde con TODO. Pero si vamos a buscar una respuesta más eficiente, diremos que haremos copia de archivos, datos, directorios, correos y Bases de Datos importantes, de las que depende nuestro negocio.
Y, aunque no se tenga tan en cuenta, también deberíamos tener los archivos de configuración necesarios para que funcionen nuestras aplicaciones, por ejemplo, si usamos un software para servir páginas web, como Apache o NGINX, no hará falta (en la mayoría de los casos) que guardemos todos los ficheros de software, solo tendremos que hacer copia de seguridad de los archivos de configuración, de manera que lo podremos restaurar en cuestión de minutos, sin apenas dolor.
De esta manera nos aseguramos de que tenemos todos los datos necesarios de la manera más eficiente, sin duplicar archivos o hacer backup de archivos innecesarios.
Con qué asiduidad es recomendable hacer copias de seguridad
Esta pregunta es una de las más realizadas y de las que la respuesta es más relativa a cada caso. Como norma general, definiremos las copias diariamente, independientemente del tipo de backup, que puede ser completo, diferencial o incremental.
El modelo más aplicado para PYMEs acostumbra a ser una copia completa a la semana y el resto incrementales o diferenciales, dependiendo de nuestras necesidades, de manera que por ejemplo haremos una copia de segurida completa el viernes por la noche (ya que puede llevar más tiempo de realizar) y de lunes a jueves haremos copias incrementales (o diferenciales) de manera que se procesarán rápidamente y tendremos un periodo de retención de (por lo menos) una semana, que es aceptable en muchos casos, aunque, como más período de retención tengamos, mejor.
Dependiendo de las necesidades que tengamos, esto es muy configurable y si tenemos un servicio crítico podemos hacer copias diarias o incluso de horas o minutos, siendo muy seguro, pero también consumirá más recursos de copia.
Cómo realizar las copias de seguridad correctamente
Para realizar las mejores copias de seguridad, tendremos que evaluar con el departamento que se encargue del mantenimiento informático la mejor manera de proceder, teniendo en cuenta los recursos de almacenamiento y cómputo disponible para evaluar los diferentes puntos clave del backup, veamos cuáles son estos pilares fundamentales:
- Almacenamiento: el soporte donde se almacenarán las copias, debemos asegurarnos de que tenga la suficiente capacidad para almacenar las copias que deseamos tener.
- Recursos de cómputo: Deberemos contar con que, en el momento de realizar la copia, se consumirán recursos para la correcta ejecución de esta.
- Tiempo empleado en la copia: Se debe tener en cuenta que la copia va a tardar un tiempo en realizarse, y debemos dejar una ventana de tiempo suficiente para que impacte lo menos posible en la productividad.
Una vez evaluado esto, deberemos tener en cuenta el tipo de copia que realizaremos, a continuación, damos un repaso a los tipos de copia más populares:
- Completa: Definiremos como copia de seguridad completa una copia de todos los archivos seleccionados, tal cual.
- Diferencial: Hará una copia de los ficheros modificados o creados desde el último backup COMPLETO.
- Incremental: Hará una copia de los ficheros modificados o creados desde el último backup, ya sea completo o de otro tipo.

Para evaluar el plan de copias de seguridad de vuestro entorno o intentar mejorarlo, siempre estamos disponibles en info@capris.es, mándanos tus consultas y veremos cómo podemos ayudarte.