necesario, al igual que en la mayoría de los sectores, una herramienta ERP que nos ayude a gestionar el negocio y ahí es donde entra Microsoft Dynamics 365 Business Central.
A partir del momento de empezar a evaluar el proyecto se realizará un análisis previo para evaluar la situación actual y ver la mejor manera de llevar a cabo el proceso.
En cuanto el proyecto se apruebe empezarán nuestros trabajos, que se extenderán hasta que el nuevo producto esté en producción y el personal formado para usarlo.
Nuestros técnicos especialistas en la tecnología a aplicar se emplearán a fondo para que el proyecto sea llevadero y cómodo para todas las partes implicadas.
Un ERP nos ayudará a llevar el control de la mayoría de los ámbitos de nuestro negocio, en el caso del sector alimentario, nos podrá ayudar con productos que nos facilitarán la vida a varios niveles, ya sea en el lado de la gestión contable, como en la gestión de cobros, con un software TPV del sector alimentación.
Si tenemos un ERP alimentación lo suficientemente potente y versátil (como Business Central), lo podremos incluso vincular con un CRM del sector alimentación que lo admita, que nos permitirá tener el dato centralizado y accesible.
Con un buen programa de gestión de alimentación tendremos las ventajas de un software que conoce el sector y posee las posibilidades específicas que necesitamos en nuestro negocio.
Dada la versatilidad y la capacidad de ampliación, ya sea vía desarrollo propio como a través de extensiones comerciales, desarrolladas por terceros e integradas perfectamente, Microsoft Dynamics 365 Business Central, nos podrá ayudar con software para la gestión en la alimentación de gran cantidad de tipos de empresa del sector alimentario. A continuación, vemos una breve lista de los principales tipos de software que se nos ofrece:
– Software para pescaderías
– Software para carnicerías
– Software para empresas de bebidas- Tienda online
Pasemos a listar algunas de las principales características que podremos encontrar a través de Microsoft Dynamics 365 Business Central (anteriormente Microsoft Dynamics NAV).
Nos podremos comunicar con el programa a través de una interfaz de TPV capaz de operar con una interfaz táctil, facilitando la operación y quitando periféricos como teclado y ratón de encima de la mesa.
Proporciona la capacidad de gestionar el cobro de los artículos y pasar la información directamente al módulo de contabilidad para tener un control exhaustivo de las ventas.
El programa de gestión de cobros nos dará la posibilidad de generar tickets de compra, en los casos que no es necesario una factura.
Combinado con el programa de gestión de cobros, podremos generar facturas a clientes, tanto simplificadas como extendidas, para que tanto nosotros como el cliente tenga toda la información necesaria de la transacción.
Con el programa de cierre de caja (combinado con el de apertura, evidentemente), podremos controlar el dinero que hay en la caja y que todo cuadre al céntimo.
Podremos integrar Business Central con nuestro CRM, lógicamente con el CRM propiedad de Microsoft será más fácil, pero gracias al desarrollo propio, podremos integrarlo con casi cualquier CRM.
Como hemos contado anteriormente, la capacidad de aceptar código personalizado de Business Central nos brindará la posibilidad de extender las posibilidades del programa “base” para que cubra todas nuestras necesidades y se amolde perfectamente a nuestra manera de trabajar.
Integrar el sistema en nuestra tienda online ya existente, de manera que será prácticamente transparente para los clientes finales, no se añadirán más pasos ni complejidad en el proceso de compra.
En caso de que ya se posea un dispositivo con una pantalla táctil, solo necesitaremos que pueda ejecutar un navegador web para poder entrar a nuestra nueva y flamante TPV, de la misma manera, en la mayoría de los casos también podremos aprovechar las impresoras de tickets, etc.
Gracias al módulo de gestión de almacén podremos tener el control de los stocks de nuestro producto.