Software ERP construccion caprisoftware
ERP PARA CONSTRUCCIÓN

Programa de gestión
para Ingeniería y construcción

ERP de gestión para industria de la automoción, la solución para tener bajo control todos los procesos y tiempos en el transcurso de manufactura de productos.
erp para construcción

Solución CRM | ERP para construcción

Organicemos todos los recursos de los proyectos de nuestra empresa de ingeniería, para ello necesitaremos un ERP para empresas de construcciones, que nos ayude a gestionar todos los aspectos de estos proyectos, como los tiempos, materiales, etc.

analisis empresa

Análisis previo

A partir del momento de empezar a evaluar el proyecto se realizará un análisis previo para evaluar la situación actual y ver la mejor manera de llevar a cabo el proceso.

configuracion erp

Configuración y formación

En cuanto el proyecto se apruebe empezarán nuestros trabajos, que se extenderán hasta que el nuevo producto esté en producción y el personal formado para usarlo.

seguimiento

Técnicos especializados

Nuestros técnicos especialistas en la tecnología a aplicar se emplearán a fondo para que el proyecto sea llevadero y cómodo para todas las partes implicadas.

erp para construcción

¿Cómo puede ayudar el ERP a tu empresa?

Un ERP para ingenierías nos dará un control absoluto de los recursos disponibles y necesarios para realizar los proyectos de ingeniería y construcción que podamos llevar a cabo. Con unas buenas herramientas de gestión de proyectos conseguiremos algunos beneficios importantes, como por ejemplo la automatización de procesos, que liberará al equipo de llevar a cabo tareas repetitivas para que puedan invertir el tiempo en actividades más productivas. Con un buen ERP de Ingeniería Industrial también lograremos un mayor control de recursos, lo que nos llevará a una optimización de costes e ingresos que nos hará elevar la rentabilidad.

Con toda esta información mencionada, y ayudados por la magnífica herramienta de análisis de datos, podremos tomar mejores decisiones, que mejorarán el desarrollo de los proyectos.

erp para construcción

 Software de gestión ERP para construcción e ingenierias

Microsoft Dynamics 365 Business Central, contiene muchísimas herramientas que le brindan una flexibilidad espectacular para poder amoldarse a empresas de sectores totalmente opuestos, dando siempre un buen resultado y mejorando los flujos de trabajo para optimizar los procesos. En el caso del que estamos hablando en este artículo podemos aplicarlo a empresas como las que comentamos a continuación:

–     Empresas Constructoras

–   Empresas de gestión de proyectos

–     Empresas de gestión de maquinaria industrial

–     Empresas de Ingeniería

Características del ERP para construcción

Las principales características que nos brindará un ERP especializado y debidamente personalizado para el sector automovilístico podrían ser las que listamos a continuación:

Control de desarrollo del proyecto

Con un software de gestión de proyectos podremos tener la gestión completa de los recursos que se invierten en cada fase del proyecto, desde el diseño, hasta la ejecución, pasando por los aprovisionamientos, etc. así podremos evitar desviaciones de tiempo en los proyectos.

Control material (compras)

Gracias a un software de este tipo, podremos optimizar la gestión de compras, automatizando las compras si así lo deseamos, para ahorrar recursos y evitar fallos humanos.

Gestión y control de costes

Como el software integra muchos controles, tendremos información y seguimiento sobre los costes, tiempos, desviaciones, etc. lo que nos permitirá optimizar los costes para mejorar el desarrollo del proyecto.

Control de incidencias

Especialmente enfocado a talleres de reparación, desde donde veremos las incidencias abiertas, el estado de las mismas, si está a la espera de una pieza, etc.

caprisoftware erp para ingenieria

ERP a medida

Si además de todos los beneficios que nos aporta Business Central necesitamos algo más, un plus que nos aporte un flujo de trabajo personalizado, comodidad de uso, etc. podemos personalizar el ERP y añadir funcionalidades o integraciones con proveedores, plataformas de compra de materiales, etc. de manera que se nos facilitará aún más el trabajo y se optimizarán, aún más, los procesos derivados de los proyectos.