26 Jul ERP para pymes
¿Qué es un ERP y para qué sirve?
Para poder explicar con claridad en que beneficia un ERP para pymes empecemos por el principio, que es la definición de las siglas a las que hace referencia el acrónimo ERP, en este caso Enterprise Resource Planning, lo que ya nos da pistas de la finalidad de este software. Pero, en definitiva, se conoce como ERP al software que controlará la mayoría de los aspectos de nuestro negocio, desde la contabilidad hasta la producción. La mayoría de estos aplicativos, son modulares y, evidentemente, nosotros solo vamos a usar los módulos que nos sirvan, por ejemplo, si instalamos un ERP que contenga un módulo de producción en una gestoría, no nos servirá de nada, ya que (en la amplia mayoría de las gestorías) no existe una fábrica o un departamento de producción. En este caso nos bastará con no usar ese módulo, simplemente se ignorará su existencia.

Así que, en el caso de una ERP para pymes, podemos definir que prácticamente será el alfa y el omega del control de procesos de negocio, ya que será el software donde podremos centralizar gran parte de los datos importantes de la empresa, los relacionados con Contabilidad, Compras y Ventas.
¿Por qué Microsoft Dynamics 365 Business Central es uno de los ERP para pymes más usados en pequeñas y medianas empresas?
Microsoft Dynamics 365 Business Central pasa por ser una de los ERPs más usados por varios motivos, el primero de ellos es, como no podía ser de otra forma, la funcionalidad. Como hemos explicado antes, es un software que a través de sus módulos nos ayudará a controlar prácticamente la mayoría de los aspectos de nuestro negocio, y todo ello nos lo unificará bajo una interfaz agradable y, sorprendentemente intuitiva, dada la inmensa cantidad de operaciones que podemos llevar a cabo.
El segundo de los motivos lo podríamos llamar “motivos históricos”, ya que, aunque haya pasado por un par de cambios de nombre de por medio, Business Central es la evolución del archiconocido NAVISION un software con más de 30 años de historia y evolución, pero potenciado ahora con la capacidad de computación de la nube de Microsoft, lo que lo eleva a un nuevo nivel tanto a nivel de potencia como de posibilidades y accesibilidad.
Beneficios y funcionalidades de utilizar Dynamics 365 Microsoft (Navision)
Modelo SaaS
Business Central, nos ofrecerá (y nos insistirá) en adoptar el modelo SaaS para aprovechar las funcionalidades de este y no tener que mantener la infraestructura física.
Sin software
Gracias a la interfaz web no necesitaremos instalar ningún tipo de cliente ni software en el equipo para usar Business Central, potenciando la movilidad y la comodidad de uso.
Facilidad de uso
La interfaz se ha rediseñado para ser adaptada a un formato web, adaptable a diferentes tamaños de pantalla, y que sea intuitiva y ágil de usar.
Potencia ilimitada
Gracias a tener el software alojado en la nube de Microsoft, no tendremos ningún problema de potencia, ya que pocos proveedores disponen del músculo a nivel de potencia de cómputo que tiene Microsoft.

Repasemos también algunas de las funcionalidades extra que se nos ofrece un ERP para pymes con el producto:
- Gestión integral: Evidentemente, disponemos de todas las funcionalidades que ha tenido históricamente NAVISION (o Dynamics NAV), de manera que la operativa será la misma, sumando las nuevas funcionalidades que se van añadiendo versión a versión.
- Posibilidad de extender mediante programación propia de proyectos: Debido al cambio a SaaS, se ha cambiado el modelo de desarrollo propio, pero sigue siendo posible desarrollar nuestras propias “soluciones” dentro de Business Central
- Modular: Como se ha comentado anteriormente, es un software modular, de manera que solo usaremos lo que nos aporte funcionalidad.
- Interacción con Office 365: No podía ser de otra manera, al pertenecer los productos a la gran familia de Microsoft, Dynamics 365 Business Central está totalmente integrado con las herramientas de Office 365, de manera que podremos exportar e importar archivos de manera prácticamente transparente.

Una vez revisados todos estos puntos en caso de necesitar más información o evaluar una posible adopción de Microsoft Dynamics 365 Business Central en el entorno empresarial, siempre se nos puede contactar a info@capris.es, de manera que nos podamos poner en contacto y hablar del proyecto de mejora para su empresa.