02 Ene Cómo funciona la nube híbrida
¿Qué es una nube híbrida?
Cuando hablamos de nube híbrida nos referimos a una infraestructura que tiene elementos tanto localmente (on-premise, es decir, en nuestra casa o nuestro propio CPD) como en la nube “Pública”, ya sea la de Microsoft Azure, Amazon Web Services (AWS), Google Cloud Platform (GCP) u otro proveedor.
Con la combinación de los dos tipos de infraestructura, conseguiremos tener más resistencia a los errores y más elasticidad y rapidez a la hora de crear nuevos servicios o cargas de trabajo.

¿Qué ofrece la nube híbrida?
Con las nubes híbridas conseguimos combinar lo mejor de los dos mundos, es decir, tendremos la posibilidad de aprovechar las principales ventajas de cada una de las infraestructuras por separado, como son:
Nube Privada (Infraestructura local)
- Bajas latencias
- Mejores tasas de transmisión de datos
- Seguimos teniendo servicio en local si nos quedamos sin conexión a Internet
Nube Pública (Infraestructura en la nube)
- Elasticidad: podemos añadir equipos o subirles la capacidad de cómputo en cualquier momento y de manera instantánea
- Accesibilidad: al estar ubicado en la nube pública, solo necesitaremos una conexión a Internet para acceder
- Resistencia: generalmente, los servicios en la nube pública (por lo menos los que hemos nombrado anteriormente) tienen una gran resistencia a caídas de servicio y apenas las sufren.
- Seguridad: las nubes públicas acostumbran a tener una gran seguridad integrada, tanto a nivel de ciberseguridad como de seguridad física al acceder a sus enormes Centro de Datos.
De forma que, si combinamos correctamente los servicios, conseguiremos combinar las mejores ventajas de ambas tecnologías, de manera que las cargas de trabajo funcionarán de la forma más óptima posible.

La nube híbrida te ayuda a acelerar los proyectos
Como hemos comentado antes, la nube híbrida nos ofrecerá una elasticidad que nos sería imposible de conseguir con una infraestructura local, de manera que si nuestro proyecto requiere un servidor con unas características concretas, una Base de Datos, un servicio web, un contenedor, etc. Lo podremos desplegar en cuestión de minutos, ya que es una de las principales ventajas de la nube, todo se puede crear en apenas unos minutos, en vez de tener que comprar un equipo nuevo, instalarlo, configurarlo, etc. Además, con la facturación del tipo pago por uso, solo pagaremos por lo que usemos, es decir, cuando apagamos el servidor virtual, no pagaremos, cuando ponemos una Base de Datos en pausa, no pagamos, etc. en vez de hacer una inversión inicial elevada al comprar el hardware, licencias, etc.
De manera que nos puede ayudar a acelerar los proyectos, o a crear escenarios de pruebas, etc. de una manera rápida y económica.
¿Cómo conecto mi CPD con la nube?
Hay varias opciones de interconectar las cargas de trabajo dependiendo de la velocidad, seguridad, etc. también variará el precio. Algunas de las principales opciones de conexión son las siguientes:
- Conexión directa: si creamos, por ejemplo, una máquina virtual con el escritorio remoto habilitado, podremos acceder a ella con un simple cliente de escritorio remoto, aunque no está en las buenas prácticas exponer así nuestros equipos.
- Conexión vía VPN: se puede crear una VPN para interconectar nuestra oficina con la infraestructura de la nube, así como una VPN para conectar nuestros clientes a los servicios de la nube
- ExpressRoute (en el caso de Microsoft Azure): con esta opción conseguimos un acceso a nivel físico con unas características de latencia y velocidad espectaculares, eso sí, al ser un servicio físico, tiene un coste muy elevado, pero dependiendo de las necesidades puede ser necesario
En resumen, con la nube híbrida conseguiremos juntar varias ventajas y dar un salto de calidad, seguridad y accesibilidad a nuestra infraestructura, sin renunciar a algunas ventajas como las tasas de transferencia o la comodidad de tener tus equipos en tu propio armario.

Si quieres que alguno de nuestros expertos te asesore personalmente o te ha quedado alguna duda, escríbenos y te contestaremos lo antes posible. ¡Gracias! info@capris.es, mándanos tus consultas y veremos cómo podemos ayudarte.