22 Dic Reduce el coste de los servidores físicos gracias a la virtualización
Haz más por menos
La virtualización nos acerca a la posibilidad de aprovechar al máximo la potencia de nuestros servidores físicos. Esto sucede por el mayor aprovechamiento del hardware, ya que, en la mayoría de los casos, nuestros servidores se pasan la mayor parte del tiempo con una ocupación relativamente pequeña, por debajo del 10% de utilización de CPU. Ahí es donde entra la virtualización, para que en vez de tener 10 servidores físicos (o los que sean necesarios en cada infraestructura) podremos tener un solo servidor que aloje estos diez servidores de manera virtual, de manera que la ocupación de la CPU estará mejor aprovechada, ya que todos los servidores virtuales usarán el mismo servidor físico de manera que en vez de tener una ocupación residual de menos del 10% de uso, tendrá una ocupación mayor con el mismo desempeño.
Ahorra en varios aspectos
La virtualización nos permitirá ahorrar algunos euros en varios aspectos, que pasamos a desgranar a continuación:
- Ahorro en hardware: Como hemos dicho anteriormente, con la virtualización en vez de necesitar X equipos, solo necesitaremos uno (o más, dependiendo de la infraestructura), más potente, con más capacidad, pero (casi) siempre saldrá más económico comprar un equipo grande que 10 pequeños.
- Ahorro energético: Parecido al caso anterior, se reducirá drásticamente el número de equipos enchufados a la red eléctrica de manera que, se ahorrará en la factura de la electricidad, de la misma manera, en caso de que tengamos un Sistema de Alimentación Ininterrumpida (conocido popularmente como SAI), también podremos ahorrar en la capacidad que deberá tener este, ya que deberá soportar muchos menos equipos.
- Ahorro térmico: De igual manera, también se ahorrará en efectividad térmica (lo que también repercutirá en la factura de la electricidad), ya que al haber menos equipos generando calor, nuestro equipo de aire acondicionado deberá trabajar menos para mantener la temperatura de la habitación.
- Ahorro en espacio: Al tener menos servidores físicos, evidentemente, también ahorraremos en espacio, que podremos usar (o no) para otros menesteres.

Reduce el coste en Alta Disponibilidad
En el caso que nuestra infraestructura necesite alta disponibilidad, también se facilitará la gestión de esta, pero empecemos por el principio, ¿Qué es la alta disponibilidad? Se llama Alta Disponibilidad a la capacidad de los sistemas de superar algunos elementos que pueden generar un tiempo sin servicio (downtime en el argot). Generalmente, estas situaciones se suelen generar por diferentes motivos, como:
- Mantenimiento programado: Es decir, revisar el correcto funcionamiento del hardware, sustitución de piezas, revisión y actualización del Sistema Operativo o de Software, etc.
- Fallo de hardware: Cuando el equipo tiene un fallo físico en algún elemento de hardware que impide que siga desarrollando sus funciones.
En el caso que nuestra infraestructura necesite alta disponibilidad, también se facilitará la gestión de esta, pero empecemos por el principio, ¿Qué es la alta disponibilidad? Se llama Alta Disponibilidad a la capacidad de los sistemas de superar algunos elementos que pueden generar un tiempo sin servicio (downtime en el argot). Generalmente, estas situaciones se suelen generar por diferentes motivos, como:

Soluciones de virtualización
Hay varias soluciones de virtualización, aunque hay 2 que sobresalen por encima de las otras, por la facilidad de uso y sobre todo por las capacidades y funciones que nos ofrecen, que son las siguientes:
- VMware: El más conocido y usado en la virtualización a nivel empresarial, nos ofrece un hipervisor de virtualización extraordinariamente ligero, dejando prácticamente la totalidad de recursos del equipo para las máquinas virtuales que hospedará.
- Microsoft Hyper-V: La solución para la virtualización que nos ofrece Microsoft, incluida en los sistemas Windows (tanto los destinados a servidor como los destinados a escritorio). Es un poco menos eficiente a nivel de recursos que el hipervisor de VMWare, ya que es una instalación de Windows completa, pero es muy parecido a nivel de funcionalidades.
Por estas razones animamos a todo el mundo a que se lance a virtualizar los servidores, de manera que se maximice la efectividad de nuestros equipos físicos ajustando al máximo los gastos. Y para cualquier duda o necesidad, siempre nos podéis contactar y comentarnos el proyecto. Juntos encontraremos la solución más adecuada y la mejor manera de llevarlo a cabo.

Esperamos que esta información haya ayudado a despejar algunas dudas y a conocer como te puede ayudar la virtualización. Si quieres que alguno de nuestros expertos te asesore personalmente o te ha quedado alguna duda, escríbenos y te contestaremos lo antes posible. ¡Gracias! info@capris.es, mándanos tus consultas y veremos cómo podemos ayudarte.