BLOG

¿Un ERP a medida o Standard?

¿Un ERP a medida o Standard?

¿Por qué producto debe apostar mi empresa, por un producto prediseñado o por un ERP a medida?

Evidentemente, no te podemos dar una respuesta exacta y nos moveremos por las aguas de “depende de cada caso”, porque realmente, es así. No hay una respuesta correcta, cada modalidad de los sistemas de gestión tiene sus pros y sus contras. Para hacer una analogía fácil, podemos compararlos con un traje a medida o un traje de confección, con un traje de confección ganaremos versatilidad, rapidez y saldrá más económico, pero con un traje a medida tendremos una pieza que se acopla perfectamente a nosotros y a nuestras necesidades y no necesariamente a las de nadie más.

ERP a medida

ERP a medida

  • Diseñado plenamente acorde a nuestras necesidades
  • Tendrá únicamente lo que necesitemos, de manera que no habrá módulos que no usamos, botones que nadie sabe para qué sirven, etc.
  • No se malgastan recursos, ni humanos, ni en computación, no habrá ningún servicio que esté levantado esperando una llamada que nunca llegará
  • Cuando aparezca una nueva necesidad en el proceso de negocio, se desarrollará en base a las necesidades de este
  • Se desarrollará la interfaz visual acorde a las necesidades (o gustos) del cliente

ERP prediseñado

  • Es un producto cerrado, que generalmente cubren la mayoría de las necesidades de gran parte de las empresas, de manera que el producto sea vendible a la mayor cantidad de gente
  • Se gana versatilidad y (probablemente) rapidez en la entrega del producto
  • Nos tenemos que adecuar a los procesos e interfaces que ya están diseñadas y no se puede (o es complejo) de modificar
  • Generalmente, será más económico

Como se ha comentado antes, deberemos poner en una balanza los pros y los contras que nos ofrece cada una de las modalidades, y, sobre todo, valorar si necesitamos un producto totalmente personalizado, y adecuado a, exactamente, nuestras necesidades, ni una más ni una menos, o nos sirve con un sistema que engloba un montón de soluciones, de las que probablemente algunas nunca las utilicemos.

Y ahora, viene el punto en que nada de lo anterior sirve, cuando llegan los modelos híbridos, es decir, que será un producto prediseñado, pero que nos ofrece facilidades para personalizar y adecuar, como Microsoft Dynamics 365 Business Central, por ejemplo, que nos ofrece el producto completo, con todos sus módulos (que probablemente no usemos) pero nos permite retocar algunos aspectos de la interfaz, añadir módulos desarrollados por terceros que cubran alguna necesidad adicional o muy concreta, muy dirigida al sector que nos ocupa, etc. e incluso nos permitirá desarrollar el módulo que nos ofrezca exactamente lo que estamos buscando.

De manera que tendremos, de alguna manera, lo mejor de los dos mundos, aunque también en cierta parte, lo peor, es decir, tendremos la facilidad y la rapidez en la entrega y configuración inicial de un producto prediseñado, combinado con una velocidad más lenta de un ERP a medida. De la misma manera, combinaremos el que cubra nuestras necesidades de una manera casi exacta, pero tendremos (seguramente) algún módulo en desuso.

Momento de la decisión final

Probablemente, en el grueso de los casos se optará con la última solución, que podemos llamar “híbrida” de manera que, aunque heredaremos algún “contra”, seguramente, los “pros” sean mayores, empezando por el aspecto económico, aunque habrá casos, en que, por la magnitud del proyecto, puede que con un desarrollo personalizado se cubra mejor una necesidad muy concreta con un tiempo de desarrollo corto y una interfaz extremadamente cómoda, ya que ha sido diseñada por y para tu propia operativa.

quote

Esperamos que esta información haya ayudado a despejar algunas dudas y a saber con que criterios decantarse por una u otra solución. Si quieres que alguno de nuestros expertos te asesore personalmente o te ha quedado alguna duda, escríbenos y te contestaremos lo antes posible. ¡Gracias!