25 Abr Ventajas del soporte informático remoto
Hablemos de las ventajas de tener el soporte informático remoto, para ello vamos a ver listar algunas de las ventajas que nos proporcionara un sistema de asistencia IT urgente en remoto.
- Asistencia inmediata, contactar y conectar
- Sin tiempos de espera por desplazamiento
- Vemos las operaciones que está realizando el técnico
- Agilización de los procesos de soporte
¿Cómo funciona?
Vamos a suponer que tenemos un problema durante nuestras operativas habituales en la oficina, por ejemplo, no podemos imprimir. En un canal “tradicional” de soporte informático, descolgaríamos el teléfono y llamaríamos al departamento de IT (o mandaríamos un mail al departamento, incluso al técnico que nos cae bien si tenemos su contacto directo), nos preguntará si hemos reiniciado el equipo, y una vez hecho esto, si no ha funcionado, nos dirá “ok, ahora vengo y lo reviso”, tardará un rato y llegará para revisar el fallo y hacer sus pruebas.
En el caso del servicio informático remoto, nos ahorraremos el paseo del técnico (aunque tendremos que reiniciar el equipo igualmente), él se conectará a nuestro equipo, dando igual la ubicación tanto suya como nuestra, y hará las pruebas que tenga que hacer, eliminando el tiempo de viaje (ya que no siempre el departamento de IT está en el despacho de al lado) y las distracciones que se puede encontrar por el camino, por lo tanto, nuestra incidencia se solucionará más rápidamente y podremos seguir imprimiendo esos preciados informes que nos pide nuestro superior.
Para realizar la conexión se puede usar varias soluciones de software para el trabajo en remoto, como conexiones de VNC, siendo este el más clásico, o soluciones más modernas como Teamviewer o Anydesk, y con todas ellas podremos ver exactamente lo que está haciendo el técnico.

Diferentes servicios que se pueden ofrecer en remoto
A través del servicio informático remoto, podremos acceder a varios servicios, ya que nuestras necesidades a veces van más allá de tener un problema puntual de funcionamiento con el equipo y necesitar una solución urgente (o no) para seguir trabajando.
A continuación, vamos a ver algunos de los servicios más habituales que se pueden (y se suelen) ofrecer en modalidad remota, aunque no son todos, nos dará una idea de todo lo que podemos ganar con el soporte informático remoto.
- Soporte IT
- Desarrollo de software
- Análisis funcional
- Copias de seguridad
- Monitorización
Como hemos visto, no todo es el servicio informático a distancia, algunos servicios como desarrollar software o realizar algunos cambios sobre el software corporativo, o el análisis funcional con el que se evaluarán las capacidades del software y se propondrán mejoras sobre éste, también pueden ser llevados a cabo de manera remota.
También se podrán realizar en remoto tareas como las copias de seguridad, ya sea la configuración, como controlar que se hagan correctamente y solucionar posibles fallos en la ejecución. Del mismo modo, también podríamos (y deberíamos) tener una copia de seguridad de manera remota, es decir, fuera de la oficina, para evitar la pérdida de datos en caso de catástrofe (incendio, inundación, etc.) de esta manera tenemos asegurado una copia de seguridad de los datos.
Y, por último, el gran olvidado, la monitorización, que nos informará en todo momento del estado de nuestra infraestructura y de los recursos, para que podamos analizar si se necesita una ampliación, si se puede usar los recursos sobrantes para otras tareas, etc. y nos avisará en caso de que algo no vaya bien, ya sea que un servicio no está funcionando, como que un equipo importante se ha apagado.

Con esta información en las manos, nos toca a nosotros valorar si preferimos seguir con un servicio de soporte tradicional con el que tendremos más proximidad, o preferimos un servicio más ágil y rápido, con el que podamos aumentar la productividad. Si quieres que alguno de nuestros expertos te asesore personalmente o te ha quedado alguna duda, escríbenos y te contestaremos lo antes posible. Gracias!